En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad y la trazabilidad en la cadena productiva del cacao, BanEcuador, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, asociaciones y gremios del sector, llevó a cabo un importante evento en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), extensión Chone. Esta actividad marcó un hito en la preparación del sector cacaotero ecuatoriano para adaptarse a las normativas internacionales de trazabilidad, específicamente a la Regulación de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
El encuentro destacó el papel crucial del Subcomité de Trazabilidad, que trabaja para registrar a los productores en el sistema GUÍA, una plataforma diseñada para rastrear toda la cadena de producción del cacao. Esta herramienta busca garantizar que los productores cumplan con los requisitos internacionales y promueve la transparencia en la comercialización del cacao ecuatoriano, que ha tenido un aumento significativo en la producción y exportación.
Francisco Miño, presidente del Directorio de BanEcuador, destacó: “Somos la banca de desarrollo con enfoque técnico. Es el momento de buscar mercados sostenibles y ofrecer productos financieros accesibles, orientados a prácticas responsables. Con nuestro convenio con Pro Amazonía, buscamos formar a los productores en buenas prácticas, y lanzamos el Crédito Libre de Deforestación, un modelo de financiamiento alineado con las necesidades del sector.”
La producción de cacao en Ecuador creció un 6.7% en 2024, con un notable incremento en las exportaciones, que aumentaron un 180% en los primeros meses del año, consolidando al cacao ecuatoriano como un actor clave en la economía del país.
En este marco, BanEcuador entregó certificados de Crédito Agroproductivo a los productores de cacao, brindándoles acceso a herramientas financieras para fortalecer sus negocios y promover la producción sostenible. Además, la ULEAM entregó 5.000 plántulas de cacao a los productores locales que se registraron en el sistema GUÍA, como parte del proyecto “Fomento del desarrollo socioeconómico mediante la producción sostenible de cacao”.
Entrega de créditos a mujeres emprendedoras de Manabí
Más tarde, en un evento paralelo, BanEcuador también participó en la entrega de 77 certificados de Crédito Violeta, por un total de $300,000 a mujeres emprendedoras de varios cantones de Manabí, incluyendo Flavio Alfaro, Jipijapa, Paján, Bolívar, Sucre, Portoviejo, Manta y Pedernales. Este apoyo se enmarca dentro de la campaña contra la fiebre aftosa 2025 y tiene un impacto directo en la mejora de la producción agropecuaria en la región.
La entrega de estos créditos refuerza el compromiso de BanEcuador con el desarrollo económico y social de las mujeres en el sector agroproductivo, favoreciendo el acceso a financiamiento para impulsar sus proyectos y contribuir al crecimiento de la provincia.
Estas actividades son un reflejo del enfoque de BanEcuador para promover una agricultura más sostenible y responsable, favoreciendo tanto el crecimiento económico del país como el bienestar ambiental y social. La alianza con Pro Amazonía, el impulso de la trazabilidad del cacao, y el apoyo a las mujeres emprendedoras de Manabí son pasos firmes hacia la creación de un Ecuador más verde y próspero.
Para atención al cliente, quejas o reclamos, comunícate al Call center
Matriz: Panamá 704 y Roca.
Guayaquil – Ecuador / 02 2946 500